"Desplegar las narrativas en el campo de la salud"
10 y 11de julio de 2025
.png)
¿Dónde?
Sociedad Argentina de Hematología. Julián Álvarez 146, CABA.

Días y Horarios (huso horario argentino)
Jueves 10/7 de 13:00 a 18:30 hs Vía Zoom
Viernes 11/7 de 8:00 a 18:00 hs. Presencial y vía Zoom
.png)
.png)
¿Qué nos proponemos al organizar
la II Jornada de Medicina Narrativa de la SAMEN?
Multiplicar espacios de medicina narrativa a través del encuentro,
el intercambio y la sinergia con referentes del país y del extranjero. Integrar el aporte de las artes al campo de la salud
en un diálogo transdisciplinario, e incentivar la participación en talleres y la presentación de trabajos sobre medicina narrativa.
Comité Organizador
Jorge Janson
Gustavo Kusminsky
Silvia Carrió
Elizabeth Gothelf
Ricardo Ricci
Ignacio Usandivaras
Alejandra Cherñavsky
Día 1: JUEVES 10/7
13:00 hs
Apertura
Palabras de bienvenida a cargo de Carlos Tajer
(Presidente de la SAMEN)
13:05 hs - 14:05 hs
Conferencia inaugural
A cargo de Rita Charon (Universidad de Columbia, NY)
(con traducción simultánea)
Se presentará la traducción al español del libro "Narrative medicine: honoring stories of illness", realizada por Silvana Marrón,
Carlos Tajer y Juan Carlos Claro.
14:05 - 15.05
Conversatorio
"Narrativa en diferentes territorios".
Invitados: Pamela Jofre (Chile), Amelia Mano (Brasil),
Susana Magalhaes (Portugal). Moderador: Ricardo Ricci
15.05 - 15.15 hs
Intervalo
15.15 - 15.45 hs
Entrevista
Juan Carlos Claro (Chile) "Educando a través del cómic".
Entrevistador: Ignacio Usandivaras
15.45 - 17.00 hs
Mesa redonda
"Medicina narrativa en los primeros años de formación universitaria"
Invitados: Carlos Presman (Córdoba), Joaquin Averbach (Mar del Plata), Natalia Gillig (Entre Ríos), Alejandro Cragno (Bahía Blanca)
y Elizabeth Gothelf (Buenos Aires). Moderadora: Laura López
17.10 - 18.10 hs
Exposición oral de experiencias educativas y clínicas con enfoque narrativo, reflexiones teóricas y proyectos de investigación en medicina narrativa.
18:10 hs - 18:30 hs
Cierre del primer día
.png)
Día 2: VIERNES 11/7
8.00 - 8.30 hs
Recepción/acreditación
Palabras de bienvenida a cargo de Carlos Tajer
(Presidente de la SAMEN)
8.30 - 9.30 hs
Espacio de encuentro
"Las voces de los pacientes "¿Cómo dar forma a la narrativa de la enfermedad?. Moderador: Gustavo Kusminsky
9.30 - 10.30
Mesa redonda
"La MN en acción:
la práctica basada en narrativas"
Invitados: Beatriz Carballeira, Jorge Janson y Mercedes Méndez. Moderadora: Silvia Carrió
10.30 - 10.45 hs
Intervalo
10:45 hs - 11:45 hs
Mesa redonda
"Escribir y leer alrededor de la enfermedad. La porosa frontera entre realidad y ficción".
Invitadas: Hinde Pomeraniec, Julieta Correa y Ana María Shua. Moderadora: Elizabeth Gothelf
11.45 - 13.00 hs
Talleres simultáneos de MN
(presenciales y virtuales)
A cargo de Silvia Anselmino, Rosina Pace, Gustavo Kusminsky, Jorge Janson, Silvia Carrió, Ignacio Usandivaras, Diana Tarnofsky y egresados 2025 de la Diplomatura de Formación de Coordinadores de Talleres.
13.00 - 14.00 hs
14:00 hs - 15:15 hs
Conferencia
A cargo de Denise Najmanovich
“El arte terapéutico: conversar, cuidar, narrar”.
Moderadora: Silvia Carrió
15:15 hs - 16:30 hs
Talleres simultáneos de MN
(presenciales y virtuales).
A cargo de Carmen De Cunto, Coca Trillini, Diana Tarnofsky, Alejandra Cherñavsky y egresados 2025 de la Diplomatura
de Formación de Coordinadores de Talleres.
16:30 hs - 16:45 hs
Intervalo
16:45 hs - 17:15 hs
Conversatorio
"Las narrativas en las residencias". Un espacio para la reflexión entre residentes y especialistas. Beatriz Carballeira, Ignacio Usandivaras, Gustavo Kusminsky. Moderador: Nicolás Cacchiarelli
17:15 hs - 18:00 hs
Tomemos la palabra
Conversaciones, Intercambios y preguntas
18:00
Cierre de las Jornadas
.png)
-
Aranceles para residentes en Argentina
El pago se hará por transferencia
Inscripción general: $90000.-
Inscripción anticipada hasta el 15 de mayo: $60000.-
Socios SAMEN, estudiantes y residentes: $45000.-
Cuenta para la transferencia.
Titular: Carlos Daniel Tajer
Banco: Galicia Más
CBU 1500013800006333002014
Alias: GEDIC.EVI.
-
Aranceles para residentes en el extranjero
El pago será por PAYPAL a mail samedicinanarrativa@gmail.com
Inscripción general: 100 u$s .
Inscripción anticipada hasta el 15 de mayo: 80 u$s
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
Con el objetivo de estimular el intercambio de experiencias y reflexiones
de los participantes en las Jornadas y construir conocimiento en el incipiente campo de las Narrativas en Salud en forma colaborativa, la SAMEN ha decido convocar a la presentación de trabajos que den cuenta de prácticas
y reflexiones de diferentes actores y en contextos diversos.
Las presentaciones se realizarán el día 10 de Julio de 2025 , en forma oral
y modalidad virtual. Para la presentación de los trabajos se dispondrá de diez minutos de exposición y cinco minutos de intercambio La exposición,
para evitar posibles dificultades de conectividad, deberá enviarse videograbada con una extensión máxima de 10 minutos. El intercambio con la audiencia
se realizará en vivo.
Las comunicaciones orales deberán ser encuadradas en alguna
de las siguientes categorías:
1. Experiencias formativas/educativas inspiradas en el enfoque de la medicina
narrativa:
En esta categoría se incluyen: desarrollo de cursos, de talleres, ateneos u
otras actividades dirigidas a profesionales de la salud, grupos de pacientes o grupos de profesionales y pacientes. Pueden presentarse actividades
puntuales o realizadas sistemáticamente.
2. Experiencias clínicas que den cuenta del enfoque narrativo en la práctica
asistencial
En esta categoría se incluyen: relatos de entrevistas con pacientes, relatos
de encuentros con familias o relatos de historias clínicas paralelas.
3. Reflexiones teóricas en relación con la medicina narrativa
En esta categoría se incluyen: exposiciones sobre alguna temática relativa
a las narrativas en salud, comentarios sobre algún/os textos disparadores
o conceptos relacionados con la medicina narrativa.
4. Investigaciones en medicina narrativa
En esta categoría se incluyen trabajos realizados o en curso
Habrá una selección previa de trabajos a partir del envío de resúmenes que deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Fecha límite de presentación: 30 de Mayo de 2025.
Forma de envío: formulario en el que se cargará el resumen en formato pdf.
Datos a consignar: Título de la presentación, apellido, nombre y profesión
de todos los autores; si pertenecen a alguna institución, consignar cuál;
fecha en que se realizó el trabajo y una dirección de email para establecer
la comunicación con los autores
Se deberá indicar la categoría a la que corresponde la presentación:
1. Experiencias formativas/educativas inspiradas en el enfoque de la medicina
narrativa
2. Experiencias clínicas con enfoque narrativo
3. Reflexiones teóricas en relación con la medicina narrativa
4. Investigaciones en medicina narrativa
La indicación de la categoría es condición para que el resumen sea considerado
Contenido de los resúmenes: deberán tener una extensión máxima de 300 palabras, mencionar la bibliografía utilizada e indicar entre tres y cinco palabras clave. No incluir gráficos
Sugerimos presentar,
Para las categorías 1 y 2:
● Propósitos o motivaciones de la experiencia.
● Contexto (Lugar, duración, características del entorno, datos sociales, económicos, culturales, políticos o institucionales que se consideren
relevantes para comprender la experiencia).
● Acciones desarrolladas.
● Logros alcanzados y obstáculos enfrentados.
● Reflexiones y nuevos interrogantes.
Para la categoría 3:
● Propósitos.
● Tesis o idea principal de la presentación.
● Discusión (o controversia / argumentos y contraargumentos)
● Conclusión.
Para la categoría 4:
● Objetivos del estudio
● Metodología
● Trabajo de campo desarrollado
● Resultados y conclusiones (parciales o finales)
Aceptación de los trabajos
La Comisión organizadora notificará la aceptación de los trabajos al correo electrónico consignado en el formulario y enviará las pautas para
su presentación oral el día 10/7.
En el mensaje de aceptación, se enviarán las pautas para elaboración del video, así como la fecha límite y la dirección de Google Drive a la que deberá subirse el video. Una vez finalizada la Jornada los resúmenes aceptados serán publicados en formato digital en nuestra página web y la presentación grabada quedará disponible en el canal de YouTube de la SAMEN
.png)